¿Qué pasó en el incendio del edificio de Valencia?
El incendio que ha devastado un edificio en Valencia el 23 de febrero de 2024 ha generado una serie de incógnitas y preocupaciones sobre los materiales utilizados en su construcción y el origen del fuego, por eso intentaremos explicar, detalladamente lo que se sabe hasta ahora sobre este desastre, así como las dudas y preguntas que han surgido al respecto.
El fuego
Comenzó el 23 de febrero de 2024, inició en el séptimo piso del edificio por causas aún desconocidas. Las primeras imágenes captadas después de que el servicio de emergencias 112 recibiera la primera llamada de alerta, a las 17:35 horas, muestran llamas en un balcón, reportadas por una vecina de otro edificio. Sin embargo, la ausencia de personas en el apartamento donde se originó el incendio complica la identificación precisa de su causa. Este suceso ha recordado al trágico incendio de la torre Grenfell en Londres en 2017, donde una nevera defectuosa fue identificada como el detonante de un siniestro que cobró la vida de 72 personas.
La propagación
La rapidez con la que el fuego se propagó ha suscitado interrogantes sobre los materiales utilizados en la construcción del edificio, especialmente en su fachada exterior. Expertos coinciden en que las placas de aluminio utilizadas en combinación con un material sintético combustible contribuyeron a la rápida expansión de las llamas. Aunque inicialmente se mencionó que la fachada contenía poliuretano, posteriormente se precisó que se trataba de un aislante mineral de lana de roca, según la documentación del Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Valencia. La presencia de una fachada ventilada facilitó el efecto chimenea que aceleró la propagación del fuego, exacerbado por las condiciones climáticas extremas de viento seco y potente.
A pesar de las preocupaciones suscitadas por los materiales de construcción, es importante destacar que los mismos eran legales en el momento de la edificación del inmueble. El uso de composite, un material comúnmente utilizado en la primera década del siglo XXI, era considerado estéticamente moderno y económico. Aunque su uso ha disminuido, actualmente se siguen autorizando, incorporando medidas para mejorar su resistencia al fuego. No obstante, alternativas más seguras, como la lana mineral o las placas cerámicas, están ganando terreno en la construcción de fachadas.
La normativa
La evolución de la normativa de seguridad contra incendios ha sido gradual. El edificio afectado en Valencia se proyectó conforme a normas vigentes en 1996, y su construcción comenzó en 2006, antes de la implementación del nuevo Código Técnico de la Edificación en 2006 y de las restricciones adicionales posteriores al incendio de Londres en 2017. Es posible que, de haberse aplicado la legislación más reciente, se hubieran implementado medidas adicionales de seguridad, como sectarización en la fachada y mayor presencia de extintores y bocas de incendio.
La responsabilidad por los daños causados
La comunidad de propietarios y los seguros individuales de las viviendas son los primeros en ser llamados a cubrirlos. Sin embargo, los afectados también tienen la posibilidad de buscar compensación a través de acciones legales, especialmente si consideran que hubo negligencia en la aplicación de la normativa de seguridad.
La investigación del incendio
Múltiples organismos están involucrados. Los bomberos elaborarán un informe sobre el origen del fuego, mientras que la policía ha desplegado un equipo multidisciplinario para identificar víctimas y determinar las causas y circunstancias del siniestro. La justicia también está interviniendo, con la apertura de diligencias por parte de la jueza de guardia y la declaración del secreto de sumario a petición de la policía.
En resumen, el incendio en Valencia ha suscitado cuestionamientos sobre la seguridad de los materiales de construcción y la eficacia de la normativa vigente. A medida que avancen las investigaciones, se espera que se esclarezcan las causas del siniestro y se tomen medidas para prevenir futuros incidentes similares.